¿Cómo almacenar electricidad?

La electricidad puede almacenarse de varias formas: electroquímica, mecánica, electromagnética, biológica, térmica y química. Cómo almacenar la electricidad procedente de fuentes de energía renovables es un problema enorme. Estoy seguro de que ha visto alguno de los tipos de almacenamiento de energía, como las baterías, el almacenamiento de energía hidráulica por bombeo, el almacenamiento de energía por gravedad, el almacenamiento de energía por aire comprimido o el almacenamiento de hidrógeno.

Utilizas bancos de energía, baterías en el móvil o en el portátil, la energía almacenada puede utilizarse más tarde cuando lo necesite

Las principales tecnologías electroquímicas son LFP (LiFePO4), Li-Ion, Plomo-ácido, NiMH, NCA, LMO, LCO, NMC, LTO y muchas más. tipos de baterías.

Más información almacenamiento de energía desde el punto de vista prácticoLee mi blog ahora.

Kamil Talar, Msc.

cómo almacenar electricidad - pilas

 ¿Cómo almacenar la electricidad? - Métodos

¿cómo almacenar energía? Almacenar energía en pilas

Almacenar electricidad en baterías (BESS)

Las pilas recargables son una forma sencilla y cómoda de almacenar electricidad. Las pilas pequeñas se usan en el reloj, las grandes en un banco de energía y en el vehículo eléctrico. Baterías similares pueden utilizarse a escala industrial y de servicios públicos, denominadas BESS (Battery Energy Storage Systems). Los BESS se utilizan para almacenar energía procedente de fuentes de energía renovables con el fin de modificar el perfil de producción y estabilizar la tensión y la frecuencia, los sistemas de alimentación de emergencia y los sistemas aislados de la red.

¿cómo almacenar energía? Almacenar energía en aire comprimido

Almacenar electricidad en aire comprimido (CAES)

Si necesita un suministro de energía y una capacidad enormes, el almacenamiento de electricidad CAES es lo que necesita. La CAES puede abastecer tanto a fuentes de energía convencionales como a FER. Para almacenar energía en aire comprimido se utilizan recipientes o cavernas subterráneas. Este método permite almacenar cientos de megavatios hora.

¿Qué es el CAES? Más información

¿cómo almacenar energía? Almacenar energía en centrales hidroeléctricas de bombeo

Almacenar electricidad en centrales hidroeléctricas de bombeo (PSH)

¿Cómo almacenar electricidad cuando se necesita mucha energía a largo plazo? La hidroelectricidad de bombeo es el rey de la capacidad. Puede almacenar un gran número de megavatios hora y utilizarlos cuando los necesite. Es el método a escala comercial.

¿Qué es la hidroeléctrica de bombeo? Más información

¿cómo almacenar energía? Almacenar energía en Energía térmica

Almacenar electricidad en energía térmica (TES)

Calentar agua para almacenar energía es muy sencillo, pero ¿cómo almacenar electricidad a mayor escala? Para almacenar electricidad en TES hay que producir calor a partir de la electricidad (ej. alta producción de FER y baja demanda), se puede calentar:

  • aluminio fundido
  • silicio
  • materiales termoquímicos

Puede utilizar el calor más tarde para evitar la demanda de energía, cuando el suministro de FER sea bajo.

 ¿Cómo almacenar electricidad? - Blog

FCR vs. aFRR: Guía completa para equilibrar la red

FCR vs. aFRR: Guía completa para equilibrar la red

Equilibrar la red eléctrica es crucial para mantener un sistema energético estable y eficiente. La Reserva de Contención de Frecuencia (FCR) y las Reservas de Restauración Automática de Frecuencia (aFRR) son dos mecanismos esenciales utilizados para la estabilización de la red. En esta completa guía...

leer más
Cómo ahorrar en la factura de la luz - ¡Estrategias inteligentes para ahorrar a lo grande en gastos de energía!

Cómo ahorrar en la factura de la luz - ¡Estrategias inteligentes para ahorrar a lo grande en gastos de energía!

Descubre cómo ahorrar en tu factura de la luz con nuestra completa guía. Aprende trucos ingeniosos y tácticas fáciles de aplicar para reducir tu consumo de energía sin comprometer tu estilo de vida. No dejes que las elevadas facturas de la luz se apoderen de ti: ¡empieza a ahorrar hoy mismo!

leer más
Desentrañar el mal funcionamiento del sistema de gestión de la batería: Causas, efectos y soluciones

Desentrañar el mal funcionamiento del sistema de gestión de la batería: Causas, efectos y soluciones

Sumérjase en los entresijos del mal funcionamiento del sistema de gestión de la batería, comprenda sus causas, los efectos en el rendimiento de la batería y los mejores métodos para diagnosticar y reparar estos problemas para garantizar una fuente de energía segura y eficiente.

leer más
Descubra el futuro de las baterías: LFP vs. NMC - Descubra la mejor opción

Descubra el futuro de las baterías: LFP vs. NMC - Descubra la mejor opción

¿Busca la tecnología de baterías definitiva? Sumérjase en el mundo de las químicas LFP y NMC, donde desglosamos sus diferencias y revelamos por qué la LFP es la clara vencedora en lo que se refiere a seguridad, longevidad y sostenibilidad. Descubra por qué las LFP son la mejor opción para su próxima solución de almacenamiento de energía.

leer más
DIY Powerwall: Aprovecha la revolución energética desde tu propio jardín

DIY Powerwall: Aprovecha la revolución energética desde tu propio jardín

¿Listo para tomar el control de tus necesidades de almacenamiento de energía? Descubre cómo construir tu propio Powerwall y forma parte de la revolución de las energías renovables. Sigue nuestra completa guía para crear una solución de almacenamiento de energía fiable y ecológica que te ayudará a ahorrar dinero y a reducir tu huella de carbono.

leer más
Paneles solares y facturas por las nubes: ¿Por qué es tan alta mi factura eléctrica con paneles solares?

Paneles solares y facturas por las nubes: ¿Por qué es tan alta mi factura eléctrica con paneles solares?

Descubra por qué su factura eléctrica sigue siendo alta incluso con paneles solares instalados. Desvela los factores ocultos, desacredita los conceptos erróneos más comunes y optimiza tu uso de la energía solar para conseguir un estilo de vida más ecológico y rentable. ¿Por qué es tan alta mi factura de la luz con paneles solares?

leer más
Desbloquea el poder del sol: Desvelando el verdadero coste de una huerta solar de 1 acre

Desbloquea el poder del sol: Desvelando el verdadero coste de una huerta solar de 1 acre

¿Tiene curiosidad por saber cuánto cuestan los paneles solares para 1 acre? Explore nuestra completa guía sobre los factores que influyen en la instalación, el mantenimiento y el ahorro de los paneles solares. Vea cómo esta fuente de energía sostenible puede beneficiarle a usted y al planeta.

leer más
Liberar el poder del almacenamiento térmico en arena: Soluciones innovadoras de almacenamiento de calor para un futuro sostenible

Liberar el poder del almacenamiento térmico en arena: Soluciones innovadoras de almacenamiento de calor para un futuro sostenible

Aproveche el potencial sin explotar del almacenamiento térmico en arena, un método innovador para almacenar y liberar energía térmica a demanda. Descubra cómo esta innovadora tecnología está allanando el camino hacia soluciones energéticas sostenibles, eficientes y rentables, permitiéndonos crear un futuro más verde.

leer más
Revolucione la energía con la central eléctrica virtual (VPP): Un futuro sostenible

Revolucione la energía con la central eléctrica virtual (VPP): Un futuro sostenible

Descubra el asombroso mundo de las centrales eléctricas virtuales (VPP), un enfoque vanguardista de la gestión energética que aprovecha el potencial de los recursos energéticos distribuidos, las redes inteligentes y los análisis avanzados para crear sistemas eléctricos eficientes, ecológicos y resistentes.

leer más
La inversión en huertas solares al descubierto: El verdadero coste de construir una huerta solar rentable

La inversión en huertas solares al descubierto: El verdadero coste de construir una huerta solar rentable

Descubra los costes reales asociados a la construcción de una huerta solar, desde la adquisición del terreno hasta la obtención de permisos, el equipamiento y el mantenimiento. Explore los factores clave que influyen en la rentabilidad y aprenda a tomar decisiones informadas para una inversión solar exitosa.

leer más
Coches eléctricos que se incendian: La verdad sobre los coches eléctricos y los riesgos de incendio

Coches eléctricos que se incendian: La verdad sobre los coches eléctricos y los riesgos de incendio

Descubra los hechos que hay detrás de los incendios de vehículos eléctricos, desmontando los mitos y revelando cómo minimizar el riesgo de este tipo de incidentes. Infórmese sobre la importancia de una carga adecuada, el mantenimiento de la batería y los dispositivos de seguridad para mantener a salvo su vehículo eléctrico.

leer más
Electrifica tu mundo: Libera el poder del centro de recarga definitivo para vehículos eléctricos

Electrifica tu mundo: Libera el poder del centro de recarga definitivo para vehículos eléctricos

Descubra el futuro de la recarga de vehículos eléctricos con nuestra completa guía sobre el centro de recarga de vehículos eléctricos definitivo, diseñado para revolucionar la forma de recargar su vehículo. Conozca las últimas tecnologías, servicios e instalaciones que hacen de estos centros de recarga el corazón de la revolución del transporte eléctrico.

leer más
Energice su viaje: La guía definitiva de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos

Energice su viaje: La guía definitiva de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos

Adopte la revolución eléctrica con nuestra completa guía de estaciones de carga para vehículos eléctricos. Explore los entresijos de las soluciones de carga más rápidas, fiables y ecológicas para su vehículo eléctrico. Déjanos ayudarte en tus aventuras eléctricas y redefinir tu experiencia de conducción.

leer más
Aprovechar el sol: ¿Cómo invertir en parques solares, almacenamiento de energía y proyectos eólicos en Europa?

Aprovechar el sol: ¿Cómo invertir en parques solares, almacenamiento de energía y proyectos eólicos en Europa?

Las huertas solares se están convirtiendo rápidamente en una atractiva opción de inversión para quienes desean contribuir a un futuro más ecológico al tiempo que obtienen beneficios. Comprendiendo los aspectos básicos de las inversiones en huertas solares y explorando diversas oportunidades de inversión directa, podrá tomar decisiones informadas para hacer crecer su cartera de inversiones sostenibles.

leer más
El Gran Cambio: Desvelando el misterio de la transición energética

El Gran Cambio: Desvelando el misterio de la transición energética

La transición energética es la metamorfosis global de nuestros sistemas energéticos de fuentes contaminantes y no renovables a alternativas ecológicas y sostenibles. Mientras nos embarcamos en esta transformación crucial, sumérjase en los factores clave que impulsan este cambio, los retos que debemos superar y el impacto potencial en nuestro mundo.

leer más
¿Cuánto se tarda en cargar la batería de un coche? Tiempo, consejos y turboalimentación de tus conocimientos

¿Cuánto se tarda en cargar la batería de un coche? Tiempo, consejos y turboalimentación de tus conocimientos

¿Te has preguntado alguna vez cuánto tarda en cargarse la batería de un coche? Sumérgete en el mundo de la carga de baterías de coche mientras desglosamos los factores que influyen en el tiempo de carga y compartimos consejos de expertos para una carga eficiente. Obtén los conocimientos necesarios para mantener tu batería en perfectas condiciones y sal a la carretera con confianza.

leer más
Aprovechar el poder de la energía restringida: Desencadenar la revolución energética

Aprovechar el poder de la energía restringida: Desencadenar la revolución energética

¿Está preparado para una revolución energética? Adéntrese en el mundo de la energía de restricción, donde el exceso de energía ya no se desperdicia, sino que se captura y reutiliza para crear una red más eficiente y sostenible. Desde tecnología innovadora hasta soluciones de redes inteligentes, descubra cómo podemos liberar el poder de la reducción y remodelar nuestro panorama energético para un mañana más ecológico.

leer más
Glosario completo sobre almacenamiento de energía: Explicación de términos y conceptos clave

Glosario completo sobre almacenamiento de energía: Explicación de términos y conceptos clave

Este completo glosario sobre almacenamiento de energía le ayudará a comprender mejor los términos y conceptos clave que conforman este sector en rápida evolución. A medida que surgen nuevas tecnologías y el mundo avanza hacia soluciones energéticas más limpias y sostenibles, mantenerse informado es más importante que nunca. Siga explorando nuestra base de conocimientos para obtener más información sobre el almacenamiento de energía, las energías renovables y la recarga de vehículos eléctricos.

leer más
Acoplamiento de CC al descubierto: Liberar el poder de la energía solar y el almacenamiento de energía

Acoplamiento de CC al descubierto: Liberar el poder de la energía solar y el almacenamiento de energía

Mientras que el acoplamiento de CA implica convertir la corriente continua (CC) generada por la energía solar en corriente alterna (CA) y de nuevo en CC para su almacenamiento, el acoplamiento de CC permite que la corriente continua generada por la energía solar fluya directamente al sistema de almacenamiento de la batería sin ninguna conversión.

leer más
Liberar el poder del almacenamiento de energía de larga duración: El cambio de juego para las energías renovables

Liberar el poder del almacenamiento de energía de larga duración: El cambio de juego para las energías renovables

El almacenamiento de energía de larga duración supone un cambio radical en el sector de las energías renovables, ya que ofrece una solución sostenible para almacenar el exceso de energía generada por fuentes renovables. Gracias a su capacidad para almacenar energía durante periodos prolongados, los sistemas de almacenamiento de energía de larga duración están liberando todo el potencial de las energías renovables y ayudando a superar el reto de la intermitencia. Prepárese para conocer el impacto del almacenamiento de energía de larga duración y cómo está transformando el futuro de la energía.

leer más
Entender qué es el Afeitado de Pico: Técnicas y ventajas

Entender qué es el Afeitado de Pico: Técnicas y ventajas

La reducción de picos es una estrategia utilizada para reducir y gestionar los picos de demanda de energía, reduciendo en última instancia los costes energéticos y fomentando la estabilidad de la red. Utilizando técnicas como el desplazamiento de la carga, el almacenamiento de energía y la respuesta a la demanda, las empresas y los servicios públicos pueden optimizar el uso de la energía y lograr una mayor eficiencia.

leer más
Las principales empresas de almacenamiento de energía que revolucionan el sector

Las principales empresas de almacenamiento de energía que revolucionan el sector

Explore las principales empresas de almacenamiento de energía que están revolucionando el sector con tecnologías de vanguardia. Descubra cómo estos innovadores están dando forma a un futuro más ecológico y sostenible mediante el desarrollo de soluciones avanzadas para almacenar y aprovechar la energía renovable, equilibrar la oferta y la demanda, y apoyar la adopción generalizada de vehículos eléctricos.

leer más
El incierto futuro de la batería de cobalto: Retos y alternativas

El incierto futuro de la batería de cobalto: Retos y alternativas

A medida que crece la demanda de soluciones de almacenamiento de energía, el futuro de las baterías de cobalto sigue siendo incierto. Profundice en los retos asociados al uso del cobalto, como las preocupaciones éticas y medioambientales, y descubra las alternativas emergentes que aspiran a crear un futuro de almacenamiento de energía más sostenible y responsable.

leer más
Liberar el potencial de las soluciones de almacenamiento de energía a gran escala

Liberar el potencial de las soluciones de almacenamiento de energía a gran escala

A medida que el mundo se orienta hacia las energías renovables, las soluciones de almacenamiento de energía a gran escala desempeñan un papel fundamental para equilibrar la oferta y la demanda, garantizar la estabilidad de la red y apoyar la integración de fuentes de energía intermitentes. Explore las tecnologías de vanguardia que configuran el futuro del almacenamiento de energía.

leer más
¿Cómo almacena energía un condensador? El condensador energizado: Almacenamiento de energía en un campo eléctrico

¿Cómo almacena energía un condensador? El condensador energizado: Almacenamiento de energía en un campo eléctrico

Los condensadores son componentes esenciales de los circuitos electrónicos, conocidos por su capacidad para almacenar energía en un campo eléctrico. Sumérgete en los principios en los que se basa su capacidad de almacenamiento de energía y descubre su papel crucial en la alimentación de dispositivos electrónicos.

leer más
Energía a la carta: Aprovechar la fuerza invisible del almacenamiento de energía en aire comprimido

Energía a la carta: Aprovechar la fuerza invisible del almacenamiento de energía en aire comprimido

Bienvenido a AirVault, donde nos adentramos en el fascinante mundo del almacenamiento de aire comprimido. Desde usos innovadores hasta ventajas ecológicas, esta solución energética está a punto de transformar nuestra forma de concebir el almacenamiento de energía. Únase a nosotros para descubrir el potencial oculto del aire comprimido y cómo está cambiando el panorama energético.

leer más
Aprovechar las olas: La guía definitiva para dominar la energía hidráulica de bombeo

Aprovechar las olas: La guía definitiva para dominar la energía hidráulica de bombeo

Bienvenido a "Aprovechar las olas: La guía definitiva para dominar la energía hidráulica por bombeo", donde nos embarcamos en un viaje por el mundo de la energía hidráulica por bombeo. Esta guía ofrece una comprensión en profundidad de los principios y la ingeniería que hay detrás de esta tecnología de vanguardia. Desde los entresijos del diseño y la selección del emplazamiento hasta los retos de la implantación y el impacto medioambiental, lo cubrimos todo. Descubra cómo la energía hidráulica de bombeo puede revolucionar el almacenamiento de energía, estabilizar la red y contribuir a un futuro más ecológico y sostenible.

leer más
Liberar el poder del ahorro: Desvelando el verdadero coste de Tesla Powerwall

Liberar el poder del ahorro: Desvelando el verdadero coste de Tesla Powerwall

Tesla Powerwall, un revolucionario sistema de almacenamiento de energía en el hogar, promete revolucionar la forma en que suministramos energía a nuestras casas. Pero, ¿cuál es el coste real de este innovador sistema de baterías? Sumérgete en nuestro exhaustivo análisis y descubre los gastos reales, el ahorro potencial y el valor global de invertir en una Tesla Powerwall para conseguir un futuro más ecológico y energéticamente eficiente.

leer más
Aprovechar los rayos solares: La guía definitiva para el retorno de la inversión en paneles solares

Aprovechar los rayos solares: La guía definitiva para el retorno de la inversión en paneles solares

Descubra los secretos para maximizar la rentabilidad de su panel solar mientras nos sumergimos en el mundo de la energía solar. Explore los consejos para ahorrar costes, los beneficios medioambientales y las recompensas económicas de pasarse a esta fuente de energía limpia y renovable. Acompáñenos en este esclarecedor viaje hacia un futuro más brillante y sostenible.

leer más
Impulsar el futuro: Innovaciones en almacenamiento en red que transforman el panorama energético

Impulsar el futuro: Innovaciones en almacenamiento en red que transforman el panorama energético

A medida que el mundo se orienta hacia las energías renovables, las soluciones avanzadas de almacenamiento en red desempeñan un papel fundamental para garantizar la fiabilidad y la sostenibilidad de la energía. Sumérjase en nuestro análisis en profundidad para conocer las últimas innovaciones y el futuro del almacenamiento en red.

leer más
La batalla de la energía: batería y generador

La batalla de la energía: batería y generador

¿Está buscando un sistema de energía aislado de la red, pero no sabe si invertir en baterías o en un generador? Ambos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección depende en última instancia de sus necesidades y circunstancias específicas.

El almacenamiento en baterías es una opción sostenible y ecológica que almacena el exceso de energía generada por paneles solares u otras fuentes renovables. Proporciona energía fiable sin necesidad de combustible ni emisiones, por lo que es una opción excelente para quienes buscan una solución sostenible a largo plazo.

Por otro lado, los generadores son máquinas fiables y potentes que pueden proporcionar energía instantánea en situaciones de emergencia. Sin embargo, funcionan con combustible y pueden producir emisiones y ruido, por lo que son menos respetuosos con el medio ambiente que el almacenamiento en baterías.

leer más
Pilas secas: Una fuente de energía fiable para aparatos de uso cotidiano

Pilas secas: Una fuente de energía fiable para aparatos de uso cotidiano

Explore el significado perdurable de las pilas secas mientras descubrimos su papel indispensable en la alimentación de nuestros dispositivos cotidianos. Desde mandos a distancia hasta linternas, descubre cómo estas fiables fuentes de energía siguen prosperando en medio de las tecnologías emergentes, al tiempo que comprendes la importancia de las prácticas responsables de eliminación y reciclaje para reducir su impacto medioambiental.

leer más
Potencia tu hogar: ¡Explora el precio de la energía solar con batería!

Potencia tu hogar: ¡Explora el precio de la energía solar con batería!

Si está interesado en soluciones energéticas sostenibles para su hogar, puede que esté pensando en desconectarse de la red con energía solar y almacenamiento en baterías. Pero, ¿cuál es el coste de esta inversión y merece la pena a largo plazo? Analizando el coste y las ventajas de la energía solar y el almacenamiento, podrá tomar una decisión informada sobre cómo alimentar su hogar de forma sostenible y ahorrar en las facturas de energía.

leer más
El sorprendente problema de sobrepasar la potencia ordenada mientras se carga el VE: Cómo adelantarse a los acontecimientos

El sorprendente problema de sobrepasar la potencia ordenada mientras se carga el VE: Cómo adelantarse a los acontecimientos

¿Tiene problemas de sobrecarga al cargar su vehículo eléctrico? Este problema común puede ser frustrante y costoso, pero también se puede prevenir con las soluciones adecuadas. En este artículo, analizaremos las causas de la sobrecarga durante la carga de vehículos eléctricos y le ofreceremos consejos para adelantarse a los acontecimientos y mantener su sistema de carga en funcionamiento de forma eficiente y sin problemas.

leer más
Dimensionamiento de la infraestructura solar, de almacenamiento de energía y de recarga de vehículos eléctricos para pequeñas y medianas empresas (PYME) con flotas de vehículos eléctricos (VE)

Dimensionamiento de la infraestructura solar, de almacenamiento de energía y de recarga de vehículos eléctricos para pequeñas y medianas empresas (PYME) con flotas de vehículos eléctricos (VE)

Las pequeñas y medianas empresas (PYME) pueden beneficiarse enormemente de la adopción de sistemas solares y de almacenamiento de energía. Sin embargo, para las que tienen flotas de vehículos eléctricos (VE), dimensionar los sistemas solares y de almacenamiento puede ser un poco más complicado. No se preocupe, nuestra guía le ayudará. Si dimensiona correctamente sus paneles solares, su sistema de almacenamiento de energía y su infraestructura de recarga de VE, su PYME podrá beneficiarse de las energías renovables y satisfacer las necesidades de su flota de VE. Así que, ¡empecemos!

leer más
Sistema Solar Sin Red: Una guía para principiantes de sistemas de energía solar para la vida independiente fuera de la red

Sistema Solar Sin Red: Una guía para principiantes de sistemas de energía solar para la vida independiente fuera de la red

¿Está preparado para liberarse de la red eléctrica y empezar a llevar un estilo de vida más sostenible? Si es así, puede que le interesen los sistemas solares aislados. Con un sistema solar aislado, puede generar su propia electricidad utilizando la energía del sol, sin depender de la red eléctrica. Pero, ¿cómo empezar con la energía solar aislada?

leer más
Desmontando mitos: Por qué las baterías LiFePO4 son caras y si merece la pena la inversión

Desmontando mitos: Por qué las baterías LiFePO4 son caras y si merece la pena la inversión

Las baterías LiFePO4, o baterías de litio hierro fosfato, han ganado popularidad en los últimos años debido a su rendimiento superior, durabilidad y seguridad en comparación con otros tipos de baterías. Sin embargo, una de las mayores preocupaciones de los compradores potenciales es su elevado coste. Mucha gente se pregunta por qué las baterías LiFePO4 son tan caras y si merece la pena la inversión.

leer más
El futuro de la recarga de vehículos eléctricos: Almacenamiento de energía

El futuro de la recarga de vehículos eléctricos: Almacenamiento de energía

A medida que crece el mercado de los vehículos eléctricos (VE), también lo hace la demanda de infraestructuras de recarga. Pero ofrecer soluciones de recarga fiables y eficientes puede ser todo un reto, sobre todo en zonas de gran demanda o con acceso limitado a la red. Ahí es donde entra en juego el almacenamiento de energía. Mediante el uso de sistemas de almacenamiento de energía para alimentar las estaciones de carga de vehículos eléctricos, los operadores pueden reducir la presión sobre la red, mejorar la velocidad de carga y garantizar un servicio fiable.

leer más
De completamente cargada a completamente descargada: Descubra las 10 razones principales por las que la batería se descarga rápidamente y cómo solucionarlas.

De completamente cargada a completamente descargada: Descubra las 10 razones principales por las que la batería se descarga rápidamente y cómo solucionarlas.

El agotamiento de la batería es un problema común que afecta a todo tipo de dispositivos. En este post, voy a explorar las 10 principales razones por las que su batería puede estar drenando rápidamente y le proporcionará soluciones para solucionarlos. Desde problemas de software a problemas de hardware, voy a cubrir todo lo que necesita saber para mantener su batería funcionando el mayor tiempo posible. Sumérgete y descubre las razones por las que se agota la batería.

leer más
Liberar el poder de las baterías: Comprender el estado de carga (SOC) para un rendimiento óptimo

Liberar el poder de las baterías: Comprender el estado de carga (SOC) para un rendimiento óptimo

El estado de carga (SOC) es una métrica crucial para entender el rendimiento de una batería. Se refiere a la cantidad de energía que una batería ha almacenado en relación con su capacidad total. El seguimiento del SOC permite optimizar el uso de la batería y prolongar su vida útil. En esta guía, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre el SOC y cómo utilizarlo para sacar el máximo partido a tus baterías.

leer más
Desmitificando kW vs. kWh: Entendiendo la diferencia en energía solar

Desmitificando kW vs. kWh: Entendiendo la diferencia en energía solar

A medida que aumenta la popularidad de la energía solar, es importante entender la diferencia entre kW y kWh. Aunque puedan parecer similares, estas unidades de medida son en realidad muy distintas y desempeñan papeles diferentes en los sistemas de energía solar. Entender la diferencia entre kW y kWh es esencial para evaluar con precisión sus necesidades de energía solar y maximizar la eficiencia de su sistema.

leer más
5 cosas que nadie le dirá sobre la autodemanda de los sistemas de almacenamiento de energía

5 cosas que nadie le dirá sobre la autodemanda de los sistemas de almacenamiento de energía

Los sistemas de almacenamiento de energía son cada vez más populares a medida que más gente intenta reducir su dependencia de la red y tomar el control de su consumo energético. Uno de los factores clave para optimizar la eficiencia y la rentabilidad de estos sistemas es comprender y gestionar la autodemanda de energía. En este artículo analizaremos qué es la autodemanda de energía, cómo afecta a los sistemas de almacenamiento de energía y algunas estrategias para optimizar el sistema y conseguir el máximo ahorro energético.

leer más
Almacenamiento en baterías solares, ¡obtenga más información ahora!

Almacenamiento en baterías solares, ¡obtenga más información ahora!

El sistema de almacenamiento en baterías solares almacena la energía de la energía solar fotovoltaica (FV) en baterías. El sistema con sistema de gestión de la energía permite gestionar los flujos de energía y optimizar el consumo de energía a lo largo del tiempo. El almacenamiento en baterías solares se utiliza para:

  • ahorro de costes
  • copia de seguridad
  • reducir la huella de carbono
  • integrar varios tipos de energías renovables
  • reducir la potencia contratada
  • sistemas aislados


Para construir un sistema de almacenamiento con batería solar, necesitarás paneles solares, un inversor híbrido, una batería (las LFP son las mejores) y un contador. Puedes conseguir sistemas compactos como powerwall para el hogar, soluciones más sofisticadas con inversores híbridos para el hogar y soluciones industriales avanzadas.

leer más
33 errores que hay que evitar al elegir un sistema de almacenamiento de energía

33 errores que hay que evitar al elegir un sistema de almacenamiento de energía

Probablemente no quiera invertir mucho dinero en un sistema de almacenamiento de energía que no cumpla sus expectativas. Para evitarle problemas y estrés, he preparado para usted una lista de los errores más comunes relacionados con la selección e implantación de sistemas de almacenamiento de energía. He dividido mi lista en:

  • 11 errores del sistema de almacenamiento de energía residencial que hay que evitar.
  • 11 errores del sistema de almacenamiento de energía comercial e industrial que hay que evitar.
  • 11 errores que hay que evitar en los sistemas de almacenamiento de energía a escala comercial.


Por favor, lea atentamente y evite costes adicionales y pérdidas, mientras invierte en BESS. En este post me centraré en errores prácticos y dificultades.

leer más
¿Es caro el almacenamiento de energía?

¿Es caro el almacenamiento de energía?

Sí, el almacenamiento de energía es caro, el precio depende de la tecnología, la escala, la potencia y la capacidad. El precio de los sistemas de almacenamiento residencial BESS oscila entre 300 USD/kWh y 1800 USD/kWh para un sistema de baja tensión 48V-96V con BMS. El precio de los sistemas de alto voltaje 400-900V varía entre 800 USD/kWh y 2000 USD/kWh con PCS, EMS e instalación; la tecnología más popular es Li-Ion y LFP. El precio del almacenamiento de energía comercial e industrial depende de las posibilidades del EMS y oscila entre 34 000 y 60 000 USD/100 kWh con BMS; las soluciones más baratas son las que ofrece directamente el fabricante y las más caras son las soluciones llave en mano con instalación. El precio medio de las soluciones a escala comercial de más de 5 MWh oscila entre 280 000 y 350 000 USD/MWh.

leer más
¿Por qué es importante el almacenamiento de energía para las renovables?

¿Por qué es importante el almacenamiento de energía para las renovables?

El almacenamiento de energía es importante para que las energías renovables ajusten el suministro de energía a la demanda. Las fuentes de energía renovables no son totalmente controlables, se puede disminuir la producción limitando la salida del inversor, pero no se puede aumentar la producción cuando se necesita. En una situación de deficiencia energética, el suministro de energía a partir del almacenamiento de energía es necesario para equilibrar el sistema energético.

leer más

Almacenamiento de energía Consultoría y Orden

- Almacenamiento de energía comercial e industrial con EMS
- Dimensionamiento del almacenamiento de energía para empresas
- Consultoría y EPC de almacenamiento de energía
- BMS, EMS y SCADA Consultoría y EPC

cómo almacenar electricidad - pilas

Inquairy

¿Cómo almacenar electricidad? Preguntas frecuentes

P: ¿Cuáles son las mejores formas de almacenar electricidad?

R: Las mejores formas de almacenar electricidad son las baterías (de iones de litio, de plomo y de flujo), el almacenamiento hidráulico por bombeo, el almacenamiento de energía por aire comprimido, los volantes de inercia y los sistemas de almacenamiento térmico de energía.

P: ¿Es posible almacenar electricidad?

R: Sí, es posible almacenar electricidad utilizando diversas tecnologías de almacenamiento de energía, como baterías, almacenamiento hidráulico por bombeo, almacenamiento de energía por aire comprimido y otras.

P: ¿Cuál es la forma más eficaz de almacenar energía?

R: El almacenamiento hidroeléctrico por bombeo se considera uno de los métodos más eficientes de almacenar energía. Sin embargo, la eficiencia puede variar en función de la tecnología específica utilizada y de la aplicación a la que sirva.

P: ¿Por qué no podemos almacenar electricidad?

R: Almacenar electricidad puede ser un reto debido a su naturaleza volátil y a la necesidad de soluciones de almacenamiento eficientes y rentables. Sin embargo, existen numerosas tecnologías de almacenamiento de energía para almacenar electricidad, como las baterías, el almacenamiento hidráulico por bombeo y el almacenamiento de energía por aire comprimido.

P: ¿Por qué los paneles solares no pueden almacenar energía?

R: Los paneles solares generan electricidad, pero no pueden almacenarla directamente. Para almacenar la electricidad generada por los paneles solares, es necesario utilizar sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías.

P: ¿Se puede almacenar electricidad en una pila?

R: Sí, las pilas son un método habitual para almacenar electricidad. Para almacenar electricidad se pueden utilizar distintos tipos de baterías, como las de iones de litio, las de plomo y las de flujo.

P: ¿Puede el litio almacenar electricidad?

R: Las baterías de iones de litio pueden almacenar electricidad y se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones, como vehículos eléctricos, sistemas de energías renovables y aparatos electrónicos portátiles.

P: ¿Puede la electricidad atravesar el caucho?

R: El caucho es un aislante, lo que significa que no conduce bien la electricidad. A menudo se utiliza como material aislante para proteger contra las descargas eléctricas.

P: ¿Durante cuánto tiempo almacenan electricidad las pilas?

R: La duración durante la cual una batería puede almacenar electricidad depende de su capacidad, de la velocidad de descarga y del consumo de energía de los dispositivos conectados. La duración de la batería puede oscilar entre unas horas y varios días, dependiendo de estos factores.

P: ¿Los paneles solares pueden almacenar electricidad?

R: Los paneles solares generan electricidad, pero no la almacenan directamente. Para almacenar la electricidad generada por los paneles solares, necesitas un sistema de almacenamiento de energía, como una batería.

P: ¿Cuáles son las principales desventajas del almacenamiento de energía?

R: Las principales desventajas del almacenamiento de energía son los elevados costes iniciales, el posible impacto ambiental, la limitada vida útil y la menor eficiencia energética en comparación con el uso directo de la electricidad generada.

P: ¿Cuánto dura una batería de 10 kW?

R: La duración de una batería de 10 kW depende del consumo de energía de los dispositivos conectados. Por ejemplo, si tu casa consume 1 kW de energía por hora, una batería de 10 kW duraría aproximadamente 10 horas.

P: ¿Bastan 10 kW para hacer funcionar una casa?

R: Un sistema solar o un generador de 10 kW puede ser suficiente para hacer funcionar una casa, dependiendo del consumo de energía de los electrodomésticos y aparatos utilizados. Los hogares típicos pueden necesitar entre 3 kW y 7 kW de potencia, pero esto puede variar en función de las necesidades individuales.

P: ¿10 kW solares son demasiados?

R: Que 10 kW de potencia solar sea demasiado depende de su consumo de energía, el espacio disponible en el tejado y su presupuesto. Un sistema solar de 10 kW puede generar una cantidad significativa de electricidad y puede ser adecuado para viviendas grandes o pequeños establecimientos comerciales.

P: ¿Cómo almaceno la electricidad?

R: La electricidad puede almacenarse utilizando varios métodos, como por ejemplo almacenamiento en bateríaLas baterías, como las de ión-litio, plomo-ácido y flujo, son la opción más común y versátil para almacenar electricidad. Las baterías, como las de iones de litio, las de plomo y las de flujo, son la opción más común y versátil para almacenar electricidad.

P: ¿Cuál es la diferencia entre el almacenamiento en baterías y los generadores?

R: Los sistemas de almacenamiento en baterías almacenan electricidad para su uso posterior, mientras que los generadores producen electricidad a demanda utilizando combustibles como el gasóleo o el gas natural. Más información diferencias entre el almacenamiento en baterías y los generadores.

P: ¿Cuáles son las tecnologías de baterías más avanzadas hoy en día?

R: Algunas de las tecnologías de baterías más avanzadas son las de iones de litio, las de estado sólido y las de flujo. Estas baterías ofrecen una mayor densidad energética, eficiencia y vida útil. Más información tecnologías de baterías de última generación.

P: ¿Qué son las pilas secas?

R: Las pilas secas son un tipo de pilas primarias (no recargables) que utilizan un electrolito pastoso en lugar de una solución líquida. Algunos ejemplos comunes son las pilas alcalinas y las de zinc-carbono. Más información pilas secas.

P: ¿Cuáles son los distintos tipos de pilas de litio?

R: Existen varios tipos de baterías de litio, como las de iones de litio, las de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) y las de polímero de litio. Cada tipo tiene sus ventajas e inconvenientes. Explora las tipos de pilas de litio.

P: ¿Cuánto cuesta un sistema solar con almacenamiento en batería?

R: El coste de un sistema solar con almacenamiento en batería depende de factores como el tamaño del sistema, la capacidad de la batería y los gastos de instalación. Más información coste de los sistemas solares con almacenamiento en baterías.

P: ¿Cómo puedo evitar que se supere la potencia pedida al cargar vehículos eléctricos (VE)?

R: Para evitar superar la potencia solicitada mientras se cargan los VE, implante soluciones de carga inteligentes y sistemas de gestión de la energía. Más información a la vanguardia de la recarga de vehículos eléctricos.

P: ¿Cómo dimensionar el almacenamiento de energía solar y la infraestructura de carga de vehículos eléctricos para pequeñas y medianas empresas (PYME) con flotas de vehículos eléctricos?

R: Para dimensionar el almacenamiento de energía solar y la infraestructura de carga de vehículos eléctricos para PYMES, hay que tener en cuenta factores como el consumo de energía, el tamaño de la flota y los requisitos de carga. Más información Dimensionar el almacenamiento de energía solar y la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos para PYME.

P: ¿Qué es un sistema solar aislado de la red?

R: Un sistema solar aislado es un sistema autónomo que genera y almacena electricidad sin depender de la red eléctrica. Estos sistemas suelen incluir paneles solares, baterías e inversores.

P: ¿Cuántas baterías se necesitan para no depender de la red eléctrica?

R: El número de baterías necesarias para desconectarse de la red depende de su consumo energético y de la capacidad de almacenamiento que necesite. Una auditoría energética detallada de tu casa y el asesoramiento de un profesional pueden ayudarte a determinar el tamaño de batería adecuado a tus necesidades.

P: ¿Puedo generar mi propia electricidad?

R: Sí, puedes generar tu propia electricidad utilizando fuentes de energía renovables como paneles solares, turbinas eólicas o sistemas microhidráulicos.

P: ¿Un sistema solar de 5 kW puede hacer funcionar una casa?

R: Un sistema solar de 5 kW puede hacer funcionar una casa, pero la adecuación depende del consumo energético del hogar. En general, un sistema de 5 kW puede proporcionar energía suficiente para una vivienda pequeña o mediana con un consumo energético moderado.

P: ¿Cuánto dura una batería de litio de 5 kW?

R: La autonomía de una batería de litio de 5 kW depende de la carga que soporte. Para calcular la autonomía, divida la capacidad de la batería (en kWh) por el consumo total (en kW) de los dispositivos conectados. La autonomía variará en función de la batería y la carga.

P: ¿Puede una pila de litio durar 20 años?

R: Aunque algunas baterías de litio de alta calidad pueden tener una vida útil de 15-20 años, la mayoría de las baterías de litio tienen una esperanza de vida de 10-15 años, dependiendo del tipo, el uso y el mantenimiento.

P: ¿Cuántas pilas de litio se necesitan para alimentar una casa?

R: El número de baterías de litio necesarias para alimentar una casa depende del consumo de energía y de las necesidades de almacenamiento. Una auditoría energética detallada y el asesoramiento de un profesional pueden ayudar a determinar el tamaño adecuado del banco de baterías.

P: ¿Cuántas baterías de litio se necesitan para producir 100 Ah?

R: Para conseguir una capacidad de 100 Ah, es necesario combinar baterías de litio con una capacidad combinada de 100 Ah. El número de baterías necesarias depende de la capacidad de cada batería individual.

P: ¿Cuánto dura una batería de litio de 100 Ah en un frigorífico?

R: Para determinar la autonomía, divida la capacidad de la batería de 100 Ah por el consumo eléctrico de la nevera en amperios. La autonomía exacta variará en función de las necesidades energéticas y la eficiencia del frigorífico.

P: ¿Cuánto tardará un panel solar de 200w en cargar una batería de 100Ah?

R: Suponiendo condiciones óptimas, un panel solar de 200W produciría unos 16,67 amperios por hora (200W / 12V). Para cargar una batería de 100Ah de 0 a 100%, se necesitarían aproximadamente 6 horas (100Ah / 16,67A).

P: ¿Puede una batería de litio de 100 Ah hacer funcionar un frigorífico?

R: Sí, una batería de litio de 100 Ah puede hacer funcionar un frigorífico, pero la autonomía depende del consumo y la eficiencia del frigorífico.

P: ¿Cuánto dura un televisor con una batería de 12 voltios?

R: La autonomía de un televisor con una batería de 12 V depende de la capacidad de la batería (Ah) y del consumo eléctrico del televisor (vatios). Divide la capacidad de la batería (en Ah) por el consumo del televisor (en vatios) y multiplícalo por 12 para calcular la autonomía en horas.

P: ¿Una batería de 100 Ah puede funcionar con un inversor de 2000 W?

R: Una batería de 100 Ah puede hacer funcionar un inversor de 2000 W, pero el tiempo de funcionamiento será corto, dependiendo de la carga conectada al inversor. Tenga en cuenta que utilizar la capacidad máxima de 2000W puede agotar la batería rápidamente.

P: ¿Cuál es la vida útil de una batería de litio de 100 Ah?

R: La vida útil de una batería de litio de 100 Ah depende de su tipo, uso y mantenimiento. Normalmente, las baterías de litio tienen una esperanza de vida de entre 10 y 15 años, y algunas baterías de alta calidad duran hasta 20 años.

P: ¿Puede una pila de litio durar 15 años?

R: Algunas pilas de litio de alta calidad pueden durar hasta 15 años o más, pero la mayoría tienen una esperanza de vida de entre 10 y 15 años, dependiendo del tipo, el uso y el mantenimiento.

P: ¿Las pilas de litio duran 10 años?

R: La mayoría de las baterías de litio con una vida útil de 10 años están diseñadas para durar unos 10 años en condiciones normales de uso y mantenimiento. Sin embargo, factores como la temperatura, los hábitos de carga y el uso pueden afectar a su vida útil.

P: ¿Duran realmente 10 años las pilas de litio?

R: Sí, muchas pilas de litio tienen una vida útil de unos 10 años, dependiendo del tipo, el uso y el mantenimiento. Sin embargo, algunas baterías de litio de alta calidad pueden durar hasta 15-20 años.

P: ¿Por qué las baterías de litio no son el futuro?

R: Aunque las baterías de litio tienen muchas ventajas, los problemas son los limitados recursos mundiales de litio, el impacto ambiental durante su extracción y procesamiento y los posibles problemas de reciclado. Los investigadores están estudiando tecnologías alternativas para resolver estos problemas.

P: ¿Hay alguna pila mejor que la de litio?

R: Aunque las baterías de iones de litio dominan actualmente el mercado, los investigadores están desarrollando tecnologías de baterías alternativas, como las baterías de estado sólido y las baterías de iones de sodio, que pueden ofrecer mejores prestaciones y sostenibilidad en el futuro.

P: ¿Qué sustituirá a las pilas de litio en el futuro?

R: Entre los posibles sustitutos de las baterías de litio se encuentran las baterías de estado sólido, las baterías de iones de sodio y las baterías de flujo. Los investigadores trabajan continuamente en el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento de energía con mejores prestaciones y sostenibilidad.

P: ¿Qué es la batería para siempre?

R: El término "batería eterna" se refiere a una hipotética tecnología de almacenamiento de energía que puede proporcionar un almacenamiento de energía extremadamente duradero y eficiente. Aunque en la actualidad no existe ninguna batería de este tipo, los investigadores están trabajando para desarrollar baterías avanzadas con una vida útil más larga y un rendimiento mejorado.

P: ¿Se acabará alguna vez el litio?

R: Aunque los recursos de litio son finitos, las estimaciones actuales sugieren que las reservas de litio deberían ser suficientes para varias décadas. Sin embargo, la creciente demanda de baterías de iones de litio puede impulsar una mayor exploración y desarrollo de tecnologías de baterías alternativas.

P: ¿Hay algo que pueda sustituir al litio?

R: Se están investigando tecnologías de baterías alternativas, como las baterías de estado sólido, las baterías de iones de sodio y las baterías de flujo, como posibles sustitutos de las baterías de iones de litio.

P: ¿Qué es más fuerte que el litio?

R: En términos de tecnología de baterías, "más potente" puede referirse a la densidad de energía, la potencia de salida o la duración del ciclo. No existe ninguna alternativa que sea universalmente "más fuerte" que el litio, pero algunas tecnologías emergentes, como las baterías de estado sólido, pueden ofrecer mejores prestaciones en determinados aspectos.

P: ¿Por qué no utilizar litio?

R: Algunas de las preocupaciones que suscita el uso del litio son la limitación de los recursos mundiales, el impacto ambiental durante su extracción y procesamiento y los posibles problemas de reciclado. Estos problemas impulsan la búsqueda de tecnologías alternativas para las baterías.

P: ¿Cuál será la próxima tecnología de baterías después del litio?

R: Entre las posibles tecnologías de baterías de próxima generación se encuentran las baterías de estado sólido, las baterías de iones de sodio y las baterías de flujo. Los investigadores trabajan continuamente en el desarrollo de nuevas soluciones de almacenamiento de energía con mejores prestaciones y sostenibilidad.

P: ¿Se puede utilizar una batería solar en un coche? R: Las baterías solares suelen estar diseñadas para sistemas estacionarios de almacenamiento de energía y no para su uso en automóviles. Los vehículos eléctricos suelen utilizar baterías de iones de litio de alta densidad diseñadas específicamente para aplicaciones de automoción. Sin embargo, es posible cargar la batería de un vehículo eléctrico utilizando energía solar mediante un conjunto de paneles solares y un inversor. Algunos vehículos eléctricos vienen incluso con paneles solares integrados para generar energía mientras están aparcados o en marcha.

P: ¿Se pueden reciclar las pilas solares? R: Sí, las pilas solares pueden reciclarse. El reciclaje ayuda a reducir el impacto medioambiental de la eliminación de las pilas usadas y permite recuperar materiales valiosos para su reutilización. Los distintos tipos de pilas requieren procesos de reciclado diferentes, y la eficacia del reciclado depende de la tecnología y los materiales utilizados. Por ejemplo, las baterías de iones de litio, que se utilizan habitualmente en los sistemas de energía solar, tienen procesos de reciclado que pueden recuperar metales valiosos como el cobalto, el níquel y el litio.

P: ¿Se pueden instalar baterías solares en interiores? R: Las baterías solares pueden instalarse en interiores, pero deben seguirse las precauciones y directrices de seguridad adecuadas. A la hora de elegir el lugar de instalación, deben tenerse en cuenta factores como la ventilación adecuada, el control de la temperatura y la protección contra el agua u otros peligros potenciales. Algunas baterías solares, como las de iones de litio, son más adecuadas para su instalación en interiores debido a su tamaño compacto, menor peso y menos problemas de seguridad en comparación con otros tipos de baterías como las de plomo-ácido. Consulte siempre las directrices del fabricante y la normativa local antes de instalar una batería solar en interiores.

P: ¿Pueden explotar las baterías solares? R: Aunque es poco frecuente, las baterías solares pueden explotar o incendiarse en determinadas circunstancias, como defectos graves de fabricación, instalación incorrecta, condiciones ambientales extremas o uso indebido. El riesgo de explosión o incendio varía en función del tipo de batería. Por ejemplo, las baterías de iones de litio pueden experimentar un desbordamiento térmico, una reacción en cadena que genera calor y puede provocar una explosión o un incendio. Para minimizar los riesgos, es importante seguir las directrices del fabricante, utilizar el equipo de seguridad adecuado y garantizar una instalación y un mantenimiento correctos. Inspeccionar y supervisar periódicamente el sistema de baterías también puede ayudar a detectar posibles problemas antes de que se conviertan en peligrosos.

P: ¿Son seguras las pilas solares?

R: Las baterías solares, cuando se fabrican, instalan y mantienen correctamente, suelen ser seguras. Sin embargo, existen riesgos potenciales asociados al uso de cualquier sistema de almacenamiento de energía, incluida la posibilidad de fugas químicas, incendios o explosiones. Para garantizar la seguridad de su batería solar, tenga en cuenta las siguientes directrices:

  1. Elige pilas de alta calidad: Opte por marcas reputadas y productos de alta calidad que cumplan o superen las normas de seguridad del sector. Esto ayudará a minimizar el riesgo de mal funcionamiento o avería.
  2. Siga los procedimientos de instalación y mantenimiento adecuados: Asegúrese de que la batería solar se instala y mantiene de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y la normativa local. Esto incluye proporcionar una ventilación adecuada, asegurar las conexiones e inspeccionar regularmente el sistema en busca de signos de desgaste o daños.
  3. Implantar dispositivos de seguridad: Incluya elementos de seguridad como fusibles, disyuntores y sistemas de extinción de incendios para ayudar a mitigar los riesgos potenciales.
  4. Supervisa el estado de la batería: Vigile el rendimiento y la salud de su batería solar, incluyendo la comprobación de hinchazón, sobrecalentamiento u otros signos de deterioro.

Siguiendo estas directrices y dando prioridad a la seguridad, puede minimizar los riesgos asociados a las baterías solares y disfrutar de una solución de almacenamiento de energía fiable y sostenible para su hogar.

howtostoreelectricity.com
Si quieres invertir en almacenamiento de energía para tu casa, empresa o proyecto de servicios públicos, puedes empezar a leer mi blog, ¡es completamente gratis! Para obtener información más específica, puede solicitar un curso en línea sobre almacenamiento de energía. Si necesitas asesoramiento sobre almacenamiento de energía podemos vernos online.